BIOGRAFÍA DE LOS GANADORES DEL PREMIO NOBEL DE ECONOMÍA 2019
Michael Kremer, Abhijit Banerjee y Esther Duflo idearon hace dos décadas un enfoque experimental de la economía del desarrollo que transformó la disciplina. El 14 de octubre los tres economistas ganaron el premio Nobel de Ciencias Económicas 2019.

La Real Academia Sueca de Ciencias indicó en una declaración que los resultados de la investigación de los galardonados, y de los investigadores que siguen sus pasos, han mejorado drásticamente nuestra capacidad para luchar contra la pobreza en la práctica.
Kremer es profesor en la Universidad de Harvard. Banerjee y Duflo, ambos profesores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, nacieron en la India y Francia, respectivamente.
El enfoque de Kremer, Banerjee y Duflo consiste en dividir la pobreza en componentes como la poca formación escolar o la mala salud infantil y desarrollar experimentos precisos para comprender el impacto de cada componente en las poblaciones afectadas. Como resultado directo de uno de esos estudios, más de 5 millones de niños indios han recibido clases particulares de recuperación en las escuelas.
Michael Kremer:
Michel Robert Kremer nació el 12 de noviembre de 1964. Kremer se graduó de la Universidad Harvard. Fue postdoc en la Massachusetts Institute of Technology de
1992 a 1993, profesor asistente visitante en la Universidad de Chicago en la primavera de 1993, y profesor en el MIT de 1993 a 1999. Desde 1999, ha sido profesor en Harvard.
Kremer hizo foco en causas caritativas en un esfuerzo para ayudar a las personas sufriendo alrededor del mundo. Es miembro de la American Academy of Arts and Sciences, receptor de la MacArthur Fellowship (1997) y de la Presidential Faculty Fellowship, y fue nombrado Líder Juvenil Global por el Foro Mundial Económico. Kremer es investigador asociado en Innovations for Poverty Action, una organización en New Haven, Connecticut, dedicada a crear y evaluar soluciones para los problemas de desarrollo global e internacional. Kremer es miembro de Giving What We Can, una sociedad internacional para la promoción del alivio de la pobreza. Es el fundador o presidente de WorldTeach, una organización en Harvard, la cual envía estudiantes o recién graduados como profesores voluntarios durante un verano o en programas de un año a países en vías de desarrollo de todo el mundo. Es además cofundador de Precision Agriculture for Development (PAD), organización que aprovecha el crecimiento del teléfono móvil para dar servicios de asesoría a pequeños productores rurales.
Kremer propuso una de las más aceptadas explicaciones para el fenómeno de la población en el sistema global del crecimiento hiperbólico observada antes de principios de los años 1970, como los mecanismos económicos de la transición demográfica. Kremer lideró un panel de reformas en el sistema educativo durante la Semana de Crecimiento de la International Growth Centre en 2010.
Abhijit Banerjee:
Abhijit Binayak Banerjee nació en 1961. Banerjee es cofundador de Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (junto con Esther Duflo y Sendhil Mullainathan). Es investigador afiliado del Innovations for Poverty Action, y miembro del Consortium on Financial Systems and Poverty.
Banerjee fue presidente de Bureau for the Research in the Economic Analysis of Development, investigador asociado de la National Bureau of Economic Research,
investigador miembro del Centre for Economic Policy Research, investigador miembro internacional del Kiel Institute, miembro en la American Academy of Arts and Sciences y miembro en la Econometric Society. Ha sido miembro de la Guggenheim y de la Alfred P. Sloan. Es el coautor de Poor Economics. Últimamente, también se desempeña en el consejo directivo de la Universidad Plaksha, una futura universidad de Ciencia y Tecnología de la India.
Banerjee nació en Mumbai , India, hijo de Nirmala Banerjee, un profesor de Economía en el Centre for Studies in Social Sciences, Calcutta, y Dipak Banerjee, profesora de economía y cabeza del Presidency College, Calcutta.
Estudió en South Point School. Tras ello rindió exámenes de ingreso para la Universidad de Calcutta en Presidency College, Kolkata donde obtuvo u grado B.A. en Economía en 1981. Más tarde, obtuvo su M.A. en Económicas en la Jawaharlal Nehru University, Delhi en 1983. Luego, obtuvo un Ph.D. en Economía en la Universidad de Harvard en 1988. El objeto de su tesis doctoral fue "Ensayos en la información económica."
Esther Duflo:
Esther Duflo nació el 25 de octubre de 1972. Es una economista francesa, cofundadora y directora del Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL), y profesora de Reducción de la Pobreza y Economía del Desarrollo en el MIT.

Miembro de una familia protestante; su padre era matemático y su madre pediatra. Asimismo, Duflo es investigadora asociada en el National Bureau of Economic Research (NBER) de Estados Unidos, es parte de la directiva del Bureau for Research and Economic Analysis of Development (BREAD), y es directora del programa de economía del desarrollo del think tank Center for Economic and Policy Research.
Sus investigaciones se centran en aspectos microeconómicos de países en vías de desarrollo, incluyendo el comportamiento de las familias, educación, acceso a financiamiento, salud y evaluación de políticas públicas. Junto a Abhijit Banerjee, Dean Karlan, Michael Kremer, John A. List, y Sendhil Mullainathan, ha impulsado el avance de la experimentación de campo como una importante metodología para descubrir relaciones causales en economía.


Comentarios
Publicar un comentario