PAISES SIN CASOS DE COVID-19
¿Qué es el covid-19?

- El Covid-19 es una enfermedad infecciosa causada por un nuevo virus que no había sido detectado en humanos hasta la fecha.
- Detección:
- Se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de 2019.
- Síntomas:
Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos seca, disnea, mialgia y fatiga. En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda, sepsis y choque séptico que conduce a alrededor del 3 % de los infectados a la muerte. No existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales.
¿Qué países no presentan casos de covid-19?
- El único continente sin ningún infectado es la Antártida (5.000 habitantes y 66 bases científicas de distintas naciones). Los siguientes son otros territorios en los que todavía no ha aparecido la enfermedad:
-África: Comoras, nación formada por tres islas que se encuentra en el sureste del continente, mantiene oficialmente su contador a cero en cuanto a casos de coronavirus. Lo mismo sucede en Lesoto, país que declaró el estado de emergencia el pasado 25 de marzo pese a no contar con ninguna persona enferma por COVID-19. Malaui tampoco tiene registrado ningún caso; Sudán del Sur y Santo Tomé y Príncipe eran parte de la lista hasta hace poco, pero ya han reconocido casos en sus territorios.

-Oceanía: Las Islas Salomón (642.000 habitantes), Tuvalu (11.000), Nauru (12.000) Islas Marshall (53.000), Vanuatu (267.000), Kiribati (110.000) y Tonga (100.650), todos ellos países insulares del continente, no han declarado a día de hoy la existencia de contagiados por COVID-19 entre sus ciudadanos.
VÍDEO SOBRE EL NUEVO CORONAVIRUS:
ANÁLISIS
- Todo inicio con la detección del nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan, durante los últimos años ya hemos afrontados otros sucesos de coronavirus animal, que han pasado a humanos, como lo hemos visto con el SARS, virus con una tasa de mortalidad mas alta que los virus normal, y también con el MERS, con una tasa de mortalidad del 30%, esta se transmitía de camellos a humanos.
- China ha tenido un buen método de actuar frente al nuevo coronavirus, que se han tomado con respecto a los casos de SARS y MERS, de esta manera se activaron una serie de protocolos, como el aislamiento, pero estas medidas no fueron las suficientes y así estos se llegaron a expandir a otros territorios fuera de Wuhan y de China.
- Este nuevo virus con la información dada, se reconoce a este virus no letal como el SARS ni MERS, por lo cual no se debe caer en alarmismo.
- Podremos decir que este nuevo virus sería calificado como una epidemia debido a que este se esta expandiendo, sin embargo este no podría llegar a calificarse como pandemia aunque este se expanda todo el mundo debido a sus bajos indices de mortalidad.
- Ahora estamos hablando de lo que sería un virus respiratorio muy parecido a una gripe, la cual con unas medidas adoptables de prevención a esta sería mas fácil evitar esta enfermedad. Lo cual sería importante y adecuado es mantener calma absoluta y tomar nuestras medidas preventivas ante esta.
- Unas medidas de precaución que ya se han tomado ante otros tipo de coronavirus y estas serían el evitar el contacto físico, el adoptar una buena higiene manual, evitar el hablar muy cerca ya que este virus puede llegar a expandirse de dos a tres pies.
- El tratamiento por ahora que tenemos por ahora ante este coronavirus es como a los otros virus de esta misma familia, lo que hay que hacer es cuidarnos e intentar de tomar cualquier medida preventiva, en caso de haber contraído el virus lo que deberíamos hacer es, como se dijo antes, cuidarnos y dejar que nuestro organismo actué ante el virus.
Redactado por: Luis Angel Tohalino Farfan
Comentarios
Publicar un comentario